martes, 17 de noviembre de 2009






¿Cómo enseñar mi asignatura?


Para lograr un aprendizaje significativo, la buena enseñanza de la adiministración debe basarse en el método reflexivo de acuerdo con Shon., este método incluye una reflexión sobre la acción y en la acción, para ello es necesario que los alumnos tengan experiencia la confronten con los conceptos ya sean capacez de comunicar el producto de su reflexión de manera grupal; además de aplicarla en la generación de nuevos estilos de pensamiento sobre la realidad .

José María García Garduño"
http//www.upd.edu.mx/librospub




La administración puede darse adonde exista un organismo social, y de acuerdo con su complejidad, ésta será más necesaria.Un organismo social depende, para su éxito de una buena administración, ya que sólo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta.En las grandes empresas es donde se manifiesta mayormente la función administrativa. Debido a su magnitud y complejidad, la administración técnica o científica es esencial, sin ella no podrían actuar.Para las pequeñas y medianas empresas, la administración también es importante, por que al mejorarla obtienen un mayor nivel de competitividad, ya que se coordinan mejor sus elementos: maquinaria, mano de obra, mercado, etc.La elevación de la productividad, en el campo económico social, es siempre fuente de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el panorama cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad.

http//.www.identidadcampusquerétaro.com








Se recomienda enseñar la administración por medio de la discución de casos, este estudio es de gran interés en los estados unidos, este decano de Harvard, dice que pasará una generación por lo menos para implementar las innovaciones en las investigaciones para el vedadera enseñanza de la adiministarcion en conjunto con la ética.

Jhon H. Machartur, Harvard,




La mejor forma de enseñar cualquier materia empresarial tal como la administración es a travéz del sftware libre ya que atravez de el el alumnoEn este contexto, y manteniendo la idea de lo interesante que puede ser este tipo de trabajos para un joven, aparece lo que se ha dado por llamar la GNU Generation, una iniciativa de la Free Software Fundation que intentará acercar a jóvenes entre 13 y 18 años a proyectos de software libre. Vale aclarar que esta iniciativa no es solo para programadores, sino que también se puede colaborar en los proyectos en tareas como arte, promoción o documentación. Y este punto se relaciona con el ítem anterior en un factor clave: la edad. ¿cuál es la edad para conocer sobre software libre? Aunque algún purista me dirá que quiere niños que usen desde su nacimiento software libre y ni conozcan qué es Windows, yo creo que una visión más moderada en un mundo donde predomina Windows es: en la escuela secundaria los jóvenes deben conocer qué es el software libre, cómo pueden usarlo. Fundamentalmente deben saber que hay más de una alternativa, y eso es fundamental.


http//.www.mundobinario.com






La innovación es la competencia central de la empresa moderna competitiva; Peter Druker. En un mundo de cambio rápido y aun explosivo, las empresas tienen que construir una organización comparativamente dinámica que reúna a los clientes, empleados y socios estratégicos en busca de relaciones, productos y ambientes de trabajo que creen gran entusiasmo, creatividad y satisfacción; Tom Peters. La prosperidad competitiva de una empresa es función de la combinación de fuerza, energía y competencia de sus proveedores, clientes, competidores actuales y competidores en potencia, incluyendo entre estos últimos, muy peligrosamente, a competidores que no se esperaban, provenientes de un campo enteramente distinto, que ofrecen una nueva categoría sustitutiva de productos; Michael Porter. La alta dirección debe de crear una visión del conocimiento y difundirla a través de la organización; esto ayuda a disparar un alto grado de compromiso en los gerentes, mandos intermedios y personal de contacto y provee un propósito a las tareas del día a día y un sentido de dirección hacia el conocimiento que deben de buscar; Ikujiro Nonaka & Hirotaka Takeuchi. La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible; Arie de Geuss. Para permanecer competitivos, y aun para sobrevivir- las empresas tendrán que autoconvertirse en organización de especialistas del conocimiento......Una organización será un conjunto de especialistas que buscarán la mejor manera de hacer productivo el conocimiento; Peter Drucker


http//www.elprisma.com/


Los invito a dar click para ver el siguiente video :



martes, 10 de noviembre de 2009

"La importancia del aprendizaje basado en competencias"


El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Considero que el aprendizaje puede ser algo tan sencillo, que podemos verlo y medirlo siempre y cuando este basado en competencias, ya que de esta manera podremos alcanzar cualquier propósito.
Los contenidos podrán ser cualquiera siempre y cuando estén diseñados para despertar el interés del estudiante.
Debemos de reconocer pues los antecedentes previos y preveer de conocimientos nuevos a los alumnos para que sean capacez de ineteriorizar un nuevo conocimiento que aplicarán posteriormente en su realidad.
Las competencias se desarrollaran gracias a los conocimientos previos de los estudiantes asi como en la reincorporación delos nuevos, esto debe de ser bajo una moticación y elección del estudiante.
El aprndizaje es un proceso de descubrimiento del estudiante, mediante el cual el alumno será el responsable de su propio conocimiento.
El conocimiento y ael prendizaje deben de ser situados, deben de ir entrelazados uno de otro y el alumno deberá de transformar lo aprendido en algo real y de practicidad.

CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE







Concepciones de Aprendizaje
Por Berenice Rangel




La perspectiva conductista de Skinner no me parece que vaya completamente acorde al enfoque por competencias, más sin embargo en este modelo se habla de la memorización y en el condicionamiento operante y esto podría tener aplicación en algunos casos de memorización.



La Teoría de Procesamiento de la información si es acorde al enfoque por competencias ya que se nos habla de un proceso de interiorización y aplicación a corto y largo plazo.
En la teoría de aprendizaje por descubrimiento de Bruner, veo que se habla de la aplicación del aprendizaje en la realidad y es precisamente acorde a el modelo basado en competencias ya que el objetivo es que el alumno pueda aplicar en la realidad lo aprendido en el aula.



En la teoría de Aprendizaje significativo (Ausubel y Novak) nos hablan de los conocimientos previos y esto es acorde al enfoque por competencias ya que aquí se requiere que el alumno aplique los conocimientos previos y los nuevos para resolver un problema en la vida real.

En la psicología congnitivista (Gagné) es acorde al enfoque con competencias ya que nos habla de la creación de un ambiente de aprendizaje significativo y de la importancia de la Motivación en el alumno para que pueda aprender, así como la importancia del maestro en el proceso de aprendizaje.
En la propuesta de Piaget llamada Constructivismo encuentro varios enfoques acordes al Modelo en competencias tales como la interacción para construir el conocimiento, pues en ambos se considera importante el trabajo en equipo, los conocimientos previos y la transformación de lo que ya sabe en nuevos conocimientos.




En la teoría del Sociocostructivismo de Vigotsky se vuelve a hablar de la importancia de los conocimientos previos y de la interacción social, cosa que también va acorde a las competencias, así como la zona de desarrollo próximo que es también tomada en cuanta en las competencias.
Aquí nos hablan por primera vez del aprendizaje individual para cada estudiante conforme a sus características y experiencias previas, tal como el modelo en competencias.



jueves, 8 de octubre de 2009

La Aventura del ser Docente


LA AVENTURA DE SER DOCENTE

Mi profesión de origen es Licenciada en Administración de Empresas, estudié en el Tecnológico de Morelia, y creo que nunca por mi mente pasó terminar frente a un grupo de estudiantes, ya que siempre tuve la visión de trabajar en un hotel de playa, más sin embargo al paso de los años y de trabajar en una Empresa ( Coca Cola en el departamento de personal ) me casé y decidí, terminar mi relación laboral, esto para dedicar tiempo a mi hija, después decidí que ya era tiempo de trabajar nuevamente y me invitaron un dar clase en Conalep, y me di cuenta de lo maravilloso que es la docencia.

Más tarde supe del sistema SABES y me llamó la atención trabajar para personas de comunidad de escazos recursos y lo consideré un reto para mi, pues yo estaba acostumbrada a las comodidades y superficialidades de mi carrera. Al entrar a este sistema me di cuenta del mundo completamente diferente del que yo conocía, y al irme empapando de esta forma de vida y de sus carencias, entendí que el ser maestra es mi forma de vida y es así como quiero vivir siempre, impartiendo clase a muchachos de comunidad; así lo que se inicio por simple curiosidad se convirtió en mi pasión.

Pienso que no todos tenemos la oportunidad de formar personas, mientras otros trabajan con cosas sin vida, nosotros trabajamos con lo más importante, el ser y depende de nosotros convertirlos en personas de bien, tenemos en nuestras manos el futuro del país.
Puedo decir entonces que el ser docente es una de las labores más importantes para la sociedad y me siento orgullosa de ser parte de ello.

Las satisfacciones que tengo son diarias ya que la convivencia con muchachos te hace mantenerte entusiasta y alegre., aprendes de ellos a la vez que ellos aprenden de ti.
Considero que las insatisfacciones son mínimas, más bien son retos, pues la edad de los chicos muchas veces los hacen ser rebeldes e impredecibles, pero eso convierte en más interesantes los días.

Mi trabajo me recuerda que no solo es importante lo que se aprende en el aula, sino lo que hacemos fuera de ella también es importante.

"MI CONFRONTACION CON LAS DOCENCIA"

Mi Preparación profesional no es la docencia más sin embargo por causas del destino comencé a dar clases en Conalep en Morelia Michoacán, al principio fué solo por pasar el tiempo y me encontré con comentarios tontos, pues mis compañeras consideraban que mi estudio era en vano pues final estaba de maestra .

Hoy en día puedo decir con orgullo que tengo el mejor trabajo del mundo ya que la satisfacción que me dá el desarrollarlo, no lo cambio por nada, es por eso que soy docente y lo seguiré siendo toda mi vida, pues es mi vocación.

Trabajo actualmente en la SABES el cual imparte educación de nivel medio superior en comunidades rurales y suburbanas.
El trabajar con muchachos de recursos escasos y en una comunidad que tiene todas las carencias imaginables, es un reto diario, pues diariamente tenemos que adaptarnos y competir con la sociedad que si cuenta con la tecnología y los medios necesarios.

Quisiera llegar ser una profesional en lo que hago, ya que al haber estudiado administración de empresas, no cuento con todas las bases pedagógicas necesarias para desarrollar a la perfección en mi trabajo, más sin embargo he tratado de estudiar y actualizarme constantemente.

Actualmente busco que las actividades que realizo en clase sean realmente adecuadas para que los muchachos puedan apropiarse del conocimiento y no ser solo "El maestro Tradicionalista" que se dedica solo a hablar y hablar, quiero ser una formadora de personas y no solo una más .

miércoles, 7 de octubre de 2009

Los saberes de Mis estudiantes en "SABES"


" Los Saberes de Mis Estudiantes"
Por : Brenda Berenice Rangel Reyes

Los Estudiantes deben de saber primeramente las herramientas básicas del Internet, para después de tener los conocimientos básicos de computación y esto les permita navegar y realizar tareas con estas herramientas.

Actualmente mis alumnos solo saben utilizar la internet para escuchar música y ver videos, asi que podemos aprovechar esta habilidad y gusto transformandolo en herramientas educativas.
Considero valioso el que tengan conocimientos previos , ya que muchas veces se le tiene miedo a la tecnología y como ya tienen el gusto ya es más fácil dar un giro en la utilidad adecuada.

Para poder aprovechar estos saberes en el aula debemos de capacitarnos primero nosotros como asesores y posteriormente adquirir destreza en la incorporación de las TICS , ya que está comprobado de la eficiencia de ellas en la apropiación de conocimientos en los estudiantes.

Los asesores se capacitarán por parte de su sistema quien se encargará de que estos tengan los requerimientos necesarios para estar preparados conforme a la RIEMS.
Una vez capacitados los docentes se encargarán de enseñar a los alumnos y después estos últimos aprenderán para poder continuar enseñándose unos a otros en base a su destreza y capacidad.
En mi centro educativo solo contamos con 6 computadoras en buen estado así que las actividades con uso de internet las planeo en equipos durante toda la semana y estoy incorporando actividades con material previamente elaborado por mi en casa.
Otro problema es que la mayoría de los alumnos tienen su primer contacto con una computadora al ingresar a esta escuela, así que entre las estrategias establecidas estan el diseñar un curso de computación básica extra clase por parte de una institución externa, para fortalecer los conocimeintos de internet,otra estrategia que estoy realizando es que estoy tomando un curso en computación para mejorar mi uso del internet.
Para cada una de las actividades programadas los alumnos deberán de entregar evidencia de los trabajos elaborados en internet, tales como cuadros de entrada , comentarios en blogs, correos electrónicos, formatos PNI, etc
Además considero que los alumnos podrán aprender unos de otros al trabajar en equipo y al compartir los conocimientos en internet unos a otros, además los asesores podremos aprender al revisar sus trabajos ya que muchas veces los alumnos conocen más de internet que nosotros, logrando un verdadero intercambio de aprendizajes.

El aprovechamiento de estos saberes estará garantizado ya que el alumno ya no solo aprenderá con lo que ve en el libro sino tendrá ahora como auxiliar la tecnología de la información que le permitirárealizar una apropiación máxima del conocimiento de una manera divertida. y al ismo tiempo nosotros como asesores eestaremos precticando y actualizándonos.

Archivo del blog