
LA AVENTURA DE SER DOCENTE
Mi profesión de origen es Licenciada en Administración de Empresas, estudié en el Tecnológico de Morelia, y creo que nunca por mi mente pasó terminar frente a un grupo de estudiantes, ya que siempre tuve la visión de trabajar en un hotel de playa, más sin embargo al paso de los años y de trabajar en una Empresa ( Coca Cola en el departamento de personal ) me casé y decidí, terminar mi relación laboral, esto para dedicar tiempo a mi hija, después decidí que ya era tiempo de trabajar nuevamente y me invitaron un dar clase en Conalep, y me di cuenta de lo maravilloso que es la docencia.
Más tarde supe del sistema SABES y me llamó la atención trabajar para personas de comunidad de escazos recursos y lo consideré un reto para mi, pues yo estaba acostumbrada a las comodidades y superficialidades de mi carrera. Al entrar a este sistema me di cuenta del mundo completamente diferente del que yo conocía, y al irme empapando de esta forma de vida y de sus carencias, entendí que el ser maestra es mi forma de vida y es así como quiero vivir siempre, impartiendo clase a muchachos de comunidad; así lo que se inicio por simple curiosidad se convirtió en mi pasión.
Pienso que no todos tenemos la oportunidad de formar personas, mientras otros trabajan con cosas sin vida, nosotros trabajamos con lo más importante, el ser y depende de nosotros convertirlos en personas de bien, tenemos en nuestras manos el futuro del país.
Puedo decir entonces que el ser docente es una de las labores más importantes para la sociedad y me siento orgullosa de ser parte de ello.
Las satisfacciones que tengo son diarias ya que la convivencia con muchachos te hace mantenerte entusiasta y alegre., aprendes de ellos a la vez que ellos aprenden de ti.
Mi profesión de origen es Licenciada en Administración de Empresas, estudié en el Tecnológico de Morelia, y creo que nunca por mi mente pasó terminar frente a un grupo de estudiantes, ya que siempre tuve la visión de trabajar en un hotel de playa, más sin embargo al paso de los años y de trabajar en una Empresa ( Coca Cola en el departamento de personal ) me casé y decidí, terminar mi relación laboral, esto para dedicar tiempo a mi hija, después decidí que ya era tiempo de trabajar nuevamente y me invitaron un dar clase en Conalep, y me di cuenta de lo maravilloso que es la docencia.
Más tarde supe del sistema SABES y me llamó la atención trabajar para personas de comunidad de escazos recursos y lo consideré un reto para mi, pues yo estaba acostumbrada a las comodidades y superficialidades de mi carrera. Al entrar a este sistema me di cuenta del mundo completamente diferente del que yo conocía, y al irme empapando de esta forma de vida y de sus carencias, entendí que el ser maestra es mi forma de vida y es así como quiero vivir siempre, impartiendo clase a muchachos de comunidad; así lo que se inicio por simple curiosidad se convirtió en mi pasión.
Pienso que no todos tenemos la oportunidad de formar personas, mientras otros trabajan con cosas sin vida, nosotros trabajamos con lo más importante, el ser y depende de nosotros convertirlos en personas de bien, tenemos en nuestras manos el futuro del país.
Puedo decir entonces que el ser docente es una de las labores más importantes para la sociedad y me siento orgullosa de ser parte de ello.
Las satisfacciones que tengo son diarias ya que la convivencia con muchachos te hace mantenerte entusiasta y alegre., aprendes de ellos a la vez que ellos aprenden de ti.
Considero que las insatisfacciones son mínimas, más bien son retos, pues la edad de los chicos muchas veces los hacen ser rebeldes e impredecibles, pero eso convierte en más interesantes los días.
Mi trabajo me recuerda que no solo es importante lo que se aprende en el aula, sino lo que hacemos fuera de ella también es importante.
"MI CONFRONTACION CON LAS DOCENCIA"
Mi Preparación profesional no es la docencia más sin embargo por causas del destino comencé a dar clases en Conalep en Morelia Michoacán, al principio fué solo por pasar el tiempo y me encontré con comentarios tontos, pues mis compañeras consideraban que mi estudio era en vano pues final estaba de maestra .
Hoy en día puedo decir con orgullo que tengo el mejor trabajo del mundo ya que la satisfacción que me dá el desarrollarlo, no lo cambio por nada, es por eso que soy docente y lo seguiré siendo toda mi vida, pues es mi vocación.
Trabajo actualmente en la SABES el cual imparte educación de nivel medio superior en comunidades rurales y suburbanas.
El trabajar con muchachos de recursos escasos y en una comunidad que tiene todas las carencias imaginables, es un reto diario, pues diariamente tenemos que adaptarnos y competir con la sociedad que si cuenta con la tecnología y los medios necesarios.
Quisiera llegar ser una profesional en lo que hago, ya que al haber estudiado administración de empresas, no cuento con todas las bases pedagógicas necesarias para desarrollar a la perfección en mi trabajo, más sin embargo he tratado de estudiar y actualizarme constantemente.
Mi trabajo me recuerda que no solo es importante lo que se aprende en el aula, sino lo que hacemos fuera de ella también es importante.
"MI CONFRONTACION CON LAS DOCENCIA"
Mi Preparación profesional no es la docencia más sin embargo por causas del destino comencé a dar clases en Conalep en Morelia Michoacán, al principio fué solo por pasar el tiempo y me encontré con comentarios tontos, pues mis compañeras consideraban que mi estudio era en vano pues final estaba de maestra .
Hoy en día puedo decir con orgullo que tengo el mejor trabajo del mundo ya que la satisfacción que me dá el desarrollarlo, no lo cambio por nada, es por eso que soy docente y lo seguiré siendo toda mi vida, pues es mi vocación.
Trabajo actualmente en la SABES el cual imparte educación de nivel medio superior en comunidades rurales y suburbanas.
El trabajar con muchachos de recursos escasos y en una comunidad que tiene todas las carencias imaginables, es un reto diario, pues diariamente tenemos que adaptarnos y competir con la sociedad que si cuenta con la tecnología y los medios necesarios.
Quisiera llegar ser una profesional en lo que hago, ya que al haber estudiado administración de empresas, no cuento con todas las bases pedagógicas necesarias para desarrollar a la perfección en mi trabajo, más sin embargo he tratado de estudiar y actualizarme constantemente.
Actualmente busco que las actividades que realizo en clase sean realmente adecuadas para que los muchachos puedan apropiarse del conocimiento y no ser solo "El maestro Tradicionalista" que se dedica solo a hablar y hablar, quiero ser una formadora de personas y no solo una más .
OYE BERE TU BLOG ES MUY INTERESANTE... CREO QUE SEÑALAS ALGUNOS PUNTOS DE VISTA MUY IMPORTANTES SOBRE LA EDUCACION Y SIN DUDA TU EXPERIENCIA ES MUY ENRIQUECEDORA PARA LOS DOCENTES.... FELICIDADES POR TU LABOR...SIGUE ASI...! ENHORABUENA...!
ResponderEliminarANTONIO GOMEZ
COMENTARIO
ResponderEliminarHola compañera Brenda:
Al igual que tú, yo trabajo en una comunidad rural y hace algún tiempo trabaje en una ciudad de Chiapas, al hacer la comparación de ambos alumnos he logrado comprender que trabajar con alumnos de la comunidad rural que tienen tantas carencias y necesidades se vuelve una labor más humanizadora del maestro y este tiene que echar mano de lo poco que tiene al alcance para poder sustituir el laboratorio de química o física y las computadoras.
Gracias por invitarme a visitar tu bitácora, sigue adelante y hasta la próxima.
Hola Brenda buenas tardes
ResponderEliminarPrimero de todo, gracias por tomarme en cuenta para esta actividad de la semana 2 de la especialización en competencias docentes.
Al igual que tú, la mayoría de los que trabajamos en el nivel medio superior, no somos maestros de profesión, pero desde el primer día que pisamos un aula nos pusimos la camiseta como profesores de este nivel y a mucho orgullo.
Yo también en mis incios como docente, trabaje en una comunidad rural muy pobre, llamada Teabo Yucatán. El hecho de convivir con estos alumnos y sus padres, me hicieron más conciente de mi actividad en el aula. Siempre he pensado que inducir a los alumnos a la obtención de conociemientos en el aula es indespensable, pero es más importante fomentar en los alumnos valores y que ellos lo combinen con sus conocimientos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Maestra Brenda Berenice:
ResponderEliminarEs interesante su percepción de la práctica docente, y de cómo usted llegó a ejercer la docencia. Sin duda, su labor con estudiantes de Conalep le permitió la confrontación de su profesión con una práctica educativa.
Qué bueno que decidió abrazar el magisterio como una forma colaborativa y social de incidir en la construcción de aprendizajes y conocimientos en jóvenes morelianos, y ahora en el proyecto SABES con adolescentes y jóvenes guanajuatenses, quienes a partir de su ubicación en áreas rurales, pueden acceder a la Sociedad de Conocimiento, contando con guías, facilitadores, formadores y tutores comprometidos, como usted.
Felicidades. Atentamente: Mtro. Jaime Rodríguez Ramos. Tutor Grupo 099, Especialización Competencias Docentes, Cuarta Generación.
Maestra Brenda Berenice:
ResponderEliminarMe parece interesante su comentario de como incursionó en el magisterio, a partir de la confrontación de su profesión, LAE, con la práctica docente.
Su paso por el Conalep y, luego, su participación en el proyecto educativo SABES en zonas rurales, le ha permitido desarrollar las competencias genéricas de sus jóvenes estudiantes de Bachillerato, en Morelia y Guanajuato.
Advierto en usted, compromiso y responsabilidad en su práctica pedagógica diaria, como guía, facilitadora y animadora, en la construcción colaborativa de conocimientos con sus estudiantes.
Su preparación profesional y humana, tiene un sólido antecedente, porque la institución de educación superior formadora, de la cual egresó, el Instituto Tecnológico de Morelia, tiene un reconocido prestigio académico y de investigación científica.
Atentamente: Mtro. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Competencias Docentes
Cuarta Generación
Atentam
Hola Brenda, agradezco el privilegio de que me hayas invitado a tu blog, no es raro ver la similitud de nuestra integración a la educación, como profesionistas no nos imaginamos que terminaríamos compartiendo conocimiento con jóvenes, para después volverse una parte vital de nuestra vida, compartir nuestros saberes con los demás, te felicito por tus pensamientos y te invito a continuar con ese entusiasmo.
ResponderEliminarSaludos
P.D. Revisa tu ortografía con respecto al uso de mayúsculas y minúsculas
Maestra Brenda Berenice:
ResponderEliminarMe parece interesante su artículo La Aventura de Ser Docente, porque narra cómo incursionó en el magisterio, a partir de la confrontación de su profesión, LAE, con la práctica docente.
Su paso por el Conalep y, luego, su participación decidida en el proyecto educativo SABES en zonas rurales, le ha permitido desarrollar e incidir en las competencias genéricas de sus jóvenes estudiantes de Bachillerato, en Morelia y Guanajuato.
Advierto en usted, compromiso y responsabilidad en su práctica pedagógica cotidiana, como guía, facilitadora y animadora, en la construcción colaborativa de conocimientos, en comunión con sus estudiantes.
Su preparación profesional tiene un sólido antecedente, porque la institución de educación superior formadora, de la cual egresó, el Instituto Tecnológico de Morelia, tiene un reconocido prestigio académico y de investigación científica.
Atentamente: Mtro. Jaime Rodríguez Ramos
Tutor Grupo 099
Competencias Docentes
Cuarta Generación
Hola Brenda:
ResponderEliminarCreo que tu profesión no te ha facilitado las cosas para desarrollarte en campo de la docencia, sin embargo, has buscado formas de prepararte en esta labor, lo cual es satisfactorio, lo que me agrado mucho fue la decisión de dedicarte a dar clases a gente de bajos recursos y de zonas marginadas, creo que es algo difícil, principalmente por que no hay la infraestructura necesaria. Referente al tema "Los saberes de mis estudiantes" considero al igual que el compañero José que los muchachos utilizan el internet no solo para ver videos o escuchar música, sino para comunicarse con los cibernautas, o en investigaciones de su escuela, aunque no se que tan difícil sea el acceso al internet en el lugar donde laboras.
Lo que encuentro en común es la falta de infraestructura en tu institución educativa como en la mía, sin embargo; existen cibercafés que les ayuda a realizar sus tareas o distracciones y eso lo podemos aprovechar para crear estrategias, aunque no se si el nivel económico que puedan tener estos jóvenes les de la posibilidad para utilizarlos, por que también sabemos que tienen un costo.
Saludos
Fabiola Ramos
Hola amiga y compañera Berenice:
ResponderEliminarLa felicito por su blog, espero aprender mucho de Ud.
Saludos
Isa
Hola; compañera Brenda:
ResponderEliminarMuchos de nosotros somos docentes porque las circunstancias de la vida nos ha llevado a ello, otros porque hemos nacido para eso; independientemente de la razón por la que estemos aquí, es una actividad muy noble que requiere de mucho compromiso y responsabilidad. Los retos de este mundo globalzado exigen, que nosotros convivamos y aprendamos a emplear las TICs como herramienta necesaria para el trabajo cotidiano que realizamos en el aula con nuestros estudiantes.
Loable es la actitud con la que usted asume esa postura, debido a que ha tenido que enfrentar diferentes obstáculos para lograr desempeñarse como docente, por lo tanto el reto de estar hoy día en esta especialidad demuestra lo bien que usted actua en pro de sus alumnos, el deseo de proporcionar una educación de calidad y por supuesto el deseo personal de ser mejor ser humano día con día.
Brenda
ResponderEliminarUn día cuando iniciaba en la docencia, escuche al inspector de zona de secundarias decir "El maestro no se hace estudiando en una aula, el maestro es maestro desde que nace", fue algo que a mis escasos 21 años dejo un sentimiento de comprensión y me ha brindado un acompañmiento a lo largo de mi desempeño como profesor; y cuando leí lo que mencionas sobre tus inicios en CONALEP, me hizo revivir la sensación que tuve en ese tiempo, porque uno de los mejores privilegios que tenemos como seres humanos es disfrutar de nuestro trabajo y recibir además una remuneración, eso te llena de una satisfacción como la que veo entre líneas en todo tu trabajo; felicidades y sigue adelante.
Hola MAESTRA BRENDA, estoy totalmente fuera de tu grupo y digo "tuyo" porque lo has demostrado con el orgullo, profesionalismo y sobre todo, amor que muestras a tus semejantes para sacarlos adelante. Muchas felicidades y ojala logres cada uno de los obejtivos que te has trazado; es admirable tu dedicación y preocupación por quienes menos tienen, profesionistas como tú son los que hacen falta a éste, mi México tan querido. Un abrazo enorme.
ResponderEliminarHola Beri, cuando yo inicie en la educación me puse un plazo de un año, para saber si tenía la capacidad de poder ser el guía del conocimiento, quien me lo iba a decir, pues los alumnos, en base a sus comentarios. Después de ese año he aprendido mucho, de las capacitaciones, de los alumnos, de mis compañeros. En este trabajo tenemos muchas satisfacciones día a día. Si es un trabajo muy duro pero al final vale la pena, sobre todo por el entusiasmo que los alumnos le ponen a lo que hacen. Beri sigue adelante.
ResponderEliminar